¿Por qué implantar una estrategia de Green IT?

01
/
01
/
2024
Con
¿Por qué implantar una estrategia de Green IT?
 | 

Green IT es una iniciativa para empresas que desean minimizar el impacto medioambiental de la tecnología digital. Este enfoque pretende optimizar el uso de los recursos y reducir los residuos. Este artículo explora el concepto de Green IT, sus aplicaciones prácticas y los beneficios medioambientales y económicos que puede ofrecer.

¿Qué es la TI Verde?

La informática ecológica se refiere a las prácticas y tecnologías que utilizan las empresas para reducir la huella medioambiental de sus actividades informáticas digitales. Esto incluye la reducción del consumo energético de los centros de datos, el uso eficiente de los activos y la adopción de ciclos de vida responsables para las soluciones tecnológicas. Estas estrategias fomentan el uso responsable de los activos digitales, al tiempo que optimizan la gestión de la energía en las infraestructuras digitales de las empresas.

La evolución de la TI Verde: de la TI Verde 1.0 a la 2.0

El concepto de Green IT ha evolucionado considerablemente desde sus inicios, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las crecientes exigencias medioambientales. Esta evolución puede segmentarse en varias fases: Green IT 1.0, Green IT 1.5 y Green IT 2.0. Cada una de estas fases representa un enfoque progresivo y más integrado de la TI sostenible.

Green IT 1.0 primeros pasos

La fase inicial, Green IT 1.0, se centró en reducir el consumo energético de los centros de datos y los puestos de trabajo. En aquella época, las organizaciones empezaban a ser conscientes del impacto medioambiental de sus operaciones informáticas y buscaban formas sencillas y directas de minimizar su huella de carbono. En Francia, muchos agentes del sector informático adoptaron prácticas como la optimización de los servidores, la refrigeración más eficiente de los centros de datos y la introducción de políticas de espera automática para las soluciones informáticas. El principal objetivo de este planteamiento era mejorar la eficiencia energética sin replantear radicalmente los procesos informáticos existentes.

Desarrollo de la estrategia Green IT 1.5

Esta fase marcó la transición hacia una mayor integración de la sostenibilidad en las estrategias de TI. Green IT 1.5 amplió la atención prestada a la eficiencia energética para incluir también la gestión del ciclo de vida de los equipos informáticos. La reutilización y el reciclaje se han convertido en componentes clave, con iniciativas destinadas a prolongar la vida útil de los dispositivos y fomentar el uso de hardware de diseño ecológico. En Francia, las empresas empezaron a adoptar sistemas de gestión de activos informáticos que no sólo reducían los residuos, sino que también optimizaban los equipos a lo largo de su ciclo de vida. El enfoque se enriqueció entonces con una dimensión circular, buscando maximizar el uso de los recursos al tiempo que se minimizaba el impacto medioambiental.

Green IT 2.0 hacia una TI sostenible

La fase actual representa una visión integrada de la TI sostenible. Esta nueva era se caracteriza por un enfoque de Green IT que abarca no sólo la tecnología en sí, sino también los procesos empresariales a los que da soporte. Las empresas francesas y de otros países se han comprometido a adoptar prácticas que no sólo reduzcan el impacto medioambiental de sus operaciones informáticas, sino que también contribuyan a la creación de valor social y económico sostenible. La Green IT 2.0 incluye la integración de inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar el uso de la energía, así como el desarrollo de nuevos modelos de negocio que promuevan el consumo responsable y la innovación sostenible. El planteamiento francés de Green IT se ha convertido en un modelo utilizado por muchas industrias que buscan conciliar el crecimiento tecnológico con la responsabilidad medioambiental.

Póngase en contacto con nuestros expertos para establecer una política de Green IT

Buenas prácticas de tecnologías verdes

Virtualización de servidores

La virtualización permite a las empresas reducir el número de servidores físicos ejecutando varios sistemas virtuales en un único servidor físico. Este enfoque reduce el consumo de energía y el espacio necesario para el almacenamiento de los servidores, contribuyendo a un uso más eficiente y respetuoso con el medio ambiente de los recursos digitales. Al optimizar de este modo las operaciones de los centros de datos, las empresas promueven una gestión más sostenible y responsable de las tecnologías digitales.

Gestión inteligente de la energía

El software de gestión energética puede utilizarse para supervisar y controlar el consumo de energía de los equipos informáticos. Utilizar este software para optimizar el uso de la energía en centros de datos y oficinas puede reducir significativamente la huella de carbono de una organización. Las empresas también pueden utilizar estas herramientas para desarrollar estrategias de uso más eficiente y responsable de la energía. Estos productos digitales no sólo ayudan a reducir el gasto, sino que también mejoran la eficiencia energética de los productos y procesos existentes. Al integrar estos productos en su gestión diaria, las empresas pueden optimizar sus prácticas energéticas y producir resultados ecológicos más sustanciales.

Uso de equipos ecorresponsables

Elegir equipos informáticos con certificaciones ecológicas, como ENERGY STAR o EPEAT, ayuda a reducir el impacto ambiental de los equipos digitales. Estos dispositivos digitales están diseñados para ser más eficientes energéticamente y suelen estar fabricados con materiales reciclados o reciclables, lo que refuerza las prácticas sostenibles en la industria digital. La adopción de estos equipos digitales permite a las empresas minimizar su huella medioambiental al tiempo que optimizan su infraestructura digital. En Francia, por ejemplo, muchas oficinas gubernamentales están adoptando estas normas para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto en el medio ambiente.

Reciclado y gestión de residuos electrónicos

La gestión responsable de los residuos electrónicos es esencial para recuperar materiales y reducir la cantidad de residuos peligrosos en los vertederos, protegiendo así el medio ambiente. Este planteamiento no sólo ayuda a conservar los recursos naturales, sino que también desempeña un papel crucial en la reducción del impacto ambiental asociado a la eliminación de tecnologías obsoletas.

Ventajas de las tecnologías verdes

Reducción de costes

Adoptar prácticas de Green IT puede suponer una reducción significativa de los costes energéticos y de los gastos asociados al mantenimiento y la renovación de los equipos informáticos. Este planteamiento no solo ahorra dinero en gastos operativos, sino que refuerza un enfoque ecorresponsable en las empresas, contribuyendo a un ahorro global de recursos.

Mejora de la imagen de marca

Las empresas que adoptan las Green IT pueden mejorar su reputación demostrando su compromiso con la sostenibilidad. Esto puede reforzar la lealtad de los clientes y atraer talento que valore la responsabilidad medioambiental.

Cumplimiento de la normativa

Con la creciente normativa sobre eficiencia energética y reducción de residuos, la adopción de Green IT ayuda a las organizaciones a cumplir la legislación medioambiental, evitando sanciones y multas.

Aplicaciones prácticas de las tecnologías verdes

Centros de datos ecológicos

Las empresas tecnológicas mundiales han creado centros de datos que funcionan íntegramente con energías renovables, con avanzados sistemas de refrigeración que reducen el consumo de energía.

Programas de devolución de equipos

Muchos fabricantes de equipos informáticos ofrecen programas de devolución, en los que los equipos usados se reacondicionan y revenden o se reciclan de forma responsable.

Tecnologías ecológicas emergentes

Siguen apareciendo innovaciones tecnológicas que prometen transformar la TI ecológica. Por ejemplo, el uso de servidores alimentados por energía solar o la integración de materiales biodegradables en la construcción de componentes informáticos abren nuevas vías para seguir reduciendo el impacto ambiental de la industria informática.

Los principales retos de las tecnologías verdes

El despliegue de las tecnologías verdes se enfrenta a retos como las barreras técnicas, los elevados costes iniciales de las tecnologías verdes y los obstáculos logísticos para implantar programas de reciclaje a gran escala. Estos retos exigen soluciones innovadoras y el compromiso permanente de los agentes del sector.

Impacto jurídico y reglamentario

El entorno normativo de las tecnologías verdes está evolucionando, con leyes y normas que configuran las prácticas empresariales. Analizar el impacto de estas normativas es esencial para entender cómo influyen en la adopción de prácticas de TI Verde.

El papel de la IA y la automatización

La inteligencia artificial y la automatización desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia energética de los sistemas informáticos. Por ejemplo, los algoritmos avanzados pueden optimizar el consumo de energía en los centros de datos sin intervención humana.

Formación y sensibilización

La formación y la sensibilización son cruciales para fomentar la adopción de las tecnologías verdes. Los programas educativos pueden ayudar a dotar a los profesionales de las TI de los conocimientos necesarios para aplicar prácticas sostenibles.

La informática ecológica es algo más que una estrategia para reducir el impacto ambiental de las tecnologías de la información: es un planteamiento necesario para que las empresas funcionen de forma sostenible y económica. Al adoptar prácticas de Green IT, las organizaciones pueden desempeñar un papel importante en la protección del medio ambiente, al tiempo que se benefician de la reducción de costes y de una mejor imagen de marca.

Escrito por

Audrey Pogu

Descargue el recurso gratuito
Al hacer clic, reconoce haber leído y aceptado las Condiciones Generales y la Política de Privacidad relativas al tratamiento de sus datos personales.
Gracias 🙌
Haga clic en el botón de abajo para acceder al contenido en línea.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Para saber más...

iT verde
31
/
08
/
2023

Nuestra huella de carbono en 2022

Hemos podido medir nuestra huella de carbono con SAMI. Descubra los resultados de Rzilient.
iT verde
01
/
06
/
2023

Actualice sus activos informáticos con Rzilient: ahorro y compromiso con el medio ambiente

Actualice sus activos informáticos con Rzilient: ahorro e impacto ecológico. Genera dinero revendiendo tus equipos informáticos en desuso.
iT verde
21
/
10
/
2022

Descargue nuestra Carta Digital Circular

Descarga nuestra Carta Digital Circular. Descubre qué puedes hacer para avanzar hacia un enfoque Green iT.
iT verde
20
/
09
/
2022

Políticas y prácticas de "iT verde" en las empresas: ¿cuál es la situación?

Descubra las prácticas y políticas de "iT verde" aplicadas en las empresas.
iT verde
29
/
06
/
2022

Reacondicionamiento según uno de los líderes del mercado francés

Largo es un actor industrial 100% francés especializado en el reacondicionamiento, en el corazón de la economía circular. Nos gustaría presentárselos.

Simplifique la gestión de sus activos informáticos.