5 claves para el éxito de una estrategia colaborativa de RSE

El impacto es ahora una cuestión prioritaria para las empresas. En los últimos años ha pasado a ocupar un lugar destacado en los comités de dirección, se han creado departamentos de RSE y se están empezando a crear comités. La RSE también se ha convertido en un tema de interés para los empleados: ¡el 73% de ellos quiere asumirla, según un estudio del IBET!
"Rzilient se fundó con el objetivo de simplificar y hacer más sostenible la gestión de iT para las organizaciones, y hemos situado el Impacto en el centro de nuestros planteamientos comerciales y operativos. Queremos perpetuar nuestro enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pero también y sobre todo hacer del Impacto nuestra brújula que guíe cada una de nuestras acciones y decisiones.
Para lograrlo, hemos optado por basar nuestra estrategia en 2022 en 4 directrices:
👉 El estatus de Mission Company, que tenemos previsto obtener a finales de 2022 (aún a la espera de la creación del estatus de Impact Company...); 👉 La etiqueta Responsible Digital, que obtuvimos en abril de 2022; 👉 La etiqueta B Corp, que tenemos previsto solicitar a finales de 2022; 👉 Y, por último, nuestra trayectoria baja en carbono, iniciada tras realizar una evaluación de carbono a finales de 2021 con Sami.
" Audren Letellier, responsable de RSE de Rzilient.
¿Por qué una estrategia de RSE colaborativa?
La RSE se está convirtiendo cada vez más en una cuestión estratégica para las empresas. El 67% de los directivos afirma que la RSE es una prioridad para los próximos 5 años. Como en toda cuestión de transformación, es esencial que todos los empleados puedan participar, a su nivel, en el desarrollo de esta estrategia. Más aún si se tiene en cuenta que el 71% de los franceses no se sienten suficientemente informados sobre las medidas de RSE aplicadas en su empresa, según una encuesta de Ekodev.
La inteligencia colectiva y un enfoque participativo son las mejores herramientas para que su enfoque de la RSE sea un éxito y, sobre todo, un factor unificador en su empresa. Será la ocasión de sondear, escuchar, implicar y co-construir con sus empleados comprometidos una hoja de ruta adaptada a sus retos.
Al implicar a todos los empleados en la estrategia de RSE, la empresa puede asegurarse de que se aplica de forma eficaz, pertinente y adoptada por todos. Pero también garantiza que resulte atractiva para los empleados y que su rendimiento sea bueno. Los empleados que se sientan orgullosos de sus compromisos y los de su empresa serán más eficientes, se sentirán más realizados en el trabajo y se convertirán también en los mejores embajadores de la empresa.
No debemos minimizar la importancia de la búsqueda de sentido, que ahora es esencial para el talento futuro.
Implicar a sus empleados en su enfoque de impacto: ¿cuáles son los resultados?
Implicar a sus empleados en su planteamiento de RSE puede ser virtuoso a varios niveles:
- Despliegue eficaz gracias a la comprensión de los problemas y a la aplicación de su enfoque en toda la organización.
- Coherencia con sus interlocutores : sus equipos comerciales, operativos o de RR.HH. encarnarán su enfoque y podrán explicarlo a sus clientes, socios o solicitantes, cada vez más exigentes en cuanto a sus compromisos sociales y medioambientales.
- Marca y atractivo del empleador: los empleados que se sienten orgullosos de sus compromisos y los de su empresa no sólo son más eficaces y se sienten más realizados en el trabajo, sino que también se convierten en los mejores embajadores de la empresa. Según una encuesta de Harris Interactive, 6 de cada 10 jóvenes licenciados dicen estar dispuestos a rechazar un trabajo en una empresa que no consideren suficientemente comprometida.
Las 5 claves del éxito de una estrategia de RSE colaborativa
1. Un enfoque auténtico y coherente
La mayoría de los empleados y solicitantes de empleo esperan que las empresas asuman compromisos firmes en cuestiones medioambientales y sociales.
Para que su planteamiento de RSE se considere coherente y auténtico, es esencial tener en cuenta las preocupaciones sociales y medioambientales de su empresa, su sector y sus empleados...
Un planteamiento es coherente si el programa de RSE en colaboración que desea establecer está en consonancia con los objetivos de RSE de la empresa.
El planteamiento se considerará auténtico si se integra en las siguientes dimensiones:
- Estratégica: explique cómo las acciones medioambientales y sociales que desea llevar a cabo forman parte integrante de la estrategia de su empresa.
- Específicos: comuniquen los objetivos de su enfoque colaborativo de RSE de forma clara y precisa.
- Alineación: explique cómo la aplicación de una estrategia colaborativa de RSE es coherente con su actividad principal y se ajusta a sus objetivos.
- Mensurable: comunique de forma transparente, con datos y cifras concretas, su estrategia de colaboración en materia de RSE, sus objetivos y sus resultados.
2. Asunción del proyecto por parte de la alta dirección
La personificación de la RSE por un patrocinador interno es necesaria para que su planteamiento sea serio, legítimo y creíble.
Es importante contar con un patrocinador de la alta dirección (Director General, miembro del Comité de Dirección, miembro del Comité Ejecutivo, etc.) para que su planteamiento se considere estratégico, serio y ambicioso.
El papel de este patrocinador será encarnar y transmitir el proyecto a toda la organización. También facilitará su despliegue y velará por que sea asumido por todos los empleados de la empresa. Por último, el padrino debe supervisar el progreso del proyecto, sus éxitos y, sobre todo, sus tropiezos.
Este patrocinador debe ser capaz de :
- Comunicar y reiterar los objetivos de la estrategia de RSE
- Representar el proyecto ante todos los empleados y estar disponible en determinados momentos clave
- Promover periódicamente el proyecto a nivel interno para reforzar su legitimidad.
- Arbitrar los puntos clave que no son competencia del equipo de RSE (riesgos, cambios estratégicos, etc.)
3. Comunicación regular y específica
Para aplicar con éxito una estrategia de RSE colaborativa, es esencial poner en marcha una estrategia de comunicación regular y clara para animar a los empleados a participar en estos nuevos proyectos y a comprometerse a largo plazo.
Es esencial promover acciones colectivas e individuales coordinándose con el equipo de RSE y el equipo de comunicación.
Es importante marcar un ritmo y una regularidad a las comunicaciones. Comunicar una vez al mes las iniciativas de RSE que se han puesto en marcha y las acciones de los empleados que conviene destacar puede ser un buen primer paso antes de embarcarse en un programa más regular.
4. Contar con un equipo de proyecto comprometido
El papel del equipo del proyecto es coordinar las tareas y la aplicación de la estrategia colaborativa de RSE en la empresa.
El equipo del proyecto participa a varios niveles:
- Logística: garantizar que todos los empleados entienden y asimilan la estrategia. Para ello, el equipo del proyecto debe definir su visión, determinar las funciones respectivas, elaborar un plan de acción y elegir las herramientas de colaboración adecuadas. Un equipo de proyecto bien organizado en este ámbito permitirá implicar aún más a los empleados en la consecución de los objetivos y misiones de RSE, y en garantizar su éxito.
- Operativo: los miembros del equipo del proyecto deben encarnar las misiones y objetivos, pueden compartir lo que han puesto en marcha, compartir información... Si se toman el tiempo de compartir su experiencia, aumentarán el sentimiento de pertenencia de los demás empleados, que a su vez disfrutarán haciendo lo mismo.
- Estratégica: la aplicación de una estrategia de RSE colaborativa debe considerarse estratégica. Es esencial hacer un seguimiento diario de los éxitos y retos del proyecto para compartirlos con el patrocinador interno. Es esencial asegurarse de que las acciones emprendidas se ajustan a la estrategia definida.
El equipo del proyecto también puede apoyarse en una red de embajadores o referentes de la RSE. Esta red tiene una doble función: (i) transmitir la información del equipo de RSE a sus equipos y (ii) transmitir iniciativas o proyectos más operativos.
5. Recurrir a la experiencia de especialistas
Existen expertos en RSE, como consultorías o plataformas especializadas en el compromiso de los empleados, como mao boa, que pueden ayudarle y apoyarle en la aplicación de su estrategia de RSE y garantizar que sus empleados la encarnan adecuadamente.
¿Quiere saber más? Hable con un experto en mão boa
Audrey Pogu