¿Cómo combatir la obsolescencia psicológica?

Las modas van y vienen, y nunca se acaban, ¿verdad? Ocurre casi lo mismo con los dispositivos digitales, salvo que nunca vuelven a ponerse de moda. Eso es lo que llamamos obsolescencia, ya sea percibida, estética o psicológica.
Los aparatos electrónicos que sufren siguen funcionando muy bien, pero se consideran anticuados, no funcionan tan rápido como los últimos modelos y tienen funciones menos avanzadas.
Según ADEME, el 88% de las personas se desprende de un electrodoméstico que aún funciona, aunque nunca se haya estropeado.
Esto se aplica no sólo a nuestros teléfonos y ordenadores, sino a todos los aparatos electrónicos en general, como frigoríficos, lavadoras, etc.
Como puede ver, la obsolescencia percibida o psicológica no es sólo una cuestión de problemas técnicos y equipos envejecidos.
¿Qué es la obsolescencia?
La obsolescencia se produce cuando un aparato se queda obsoleto o se percibe como no funcional.
La obsolescencia programada es de lo que más oímos hablar. Y con razón. Considerada delito desde 2015, esta práctica se castiga con 2 años de cárcel y una multa de 300.000 euros.
Sin embargo, hoy en día existe un amplio abanico de obsolescencias, lo que dificulta castigar a sus responsables.
Los diferentes tipos
Obsolescencia directa o programada
Sin duda la más publicitada, la obsolescencia programada, también conocida como obsolescencia directa, la implantan los fabricantes y tiene por objeto dejar obsoletos los aparatos al cabo de cierto tiempo, de forma totalmente voluntaria.
¿Por qué existe la obsolescencia de los productos? Simplemente para animar a la gente a comprar un producto nuevo.
Obsolescencia indirecta
Más sutil, la obsolescencia indirecta no afecta al aparato en sí. Ya no puede utilizarse porque varios productos asociados han dejado de funcionar o son difíciles de encontrar.
El ejemplo más obvio son los cargadores de los teléfonos de Apple, que cambian con mucha regularidad y no pueden utilizarse en generaciones anteriores.
Ocurre lo mismo cuandouna aplicación consume tanta energía y resulta tan engorrosa para el sistema que la ejecuta que es necesario cambiar el hardware para soportarla.
Obsolescencia por incompatibilidad
Y lo que es aún más frustrante, esta obsolescencia se produce a menudo cuando conservamos nuestros dispositivos digitales durante mucho tiempo.
Esto ocurre cuando no se pueden instalar nuevos sistemas operativos por falta de compatibilidad con ellos.
Percepción de obsolescencia, ya sea estética o psicológica
La obsolescencia percibida, también conocida como obsolescencia estética, cultural o psicológica, es sin duda la más difícil de sortear, ya que es el resultado de un marketing cada vez más agresivo.
Sencillamente, los usuarios están dejando obsoletos sus dispositivos porque quieren deshacerse de ellos antes de que lleguen al final de su vida técnica.
Hay muchas razones para ello:
- estética: el aparato ya no resulta atractivo;
- tecnológico: no tiene las últimas prestaciones de alta tecnología;
- social: queremos tener el mismo equipamiento que todos los que nos rodean.
Más de la mitad de los usuarios que toman esta decisión tienen teléfonos en sus cajones que aún funcionan.
Esta obsolescencia psicológica se produce cada vez más deprisa, al ritmo frenético con que algunas grandes marcas lanzan nuevos dispositivos.
Apple ha pasado de lanzar un nuevo teléfono cada 12 meses a casi uno cada trimestre, es decir, cada 4 meses y medio. En lugar de un teléfono al año, son 3. La diferencia es enorme.
Samsung ha pasado de producir un nuevo teléfono cada 12 meses a 6 meses, y ahora a 3 meses. Es decir, ¡4 teléfonos nuevos al año!
3 maneras de combatir la obsolescencia psicológica
1. Cuestionar el consumo excesivo
Lo primero que hay que hacer es poner de relieve los problemas medioambientales y sociales que provoca esta renovación constante.
Esta obsolescencia percibida tiene graves consecuencias, ya que es la fabricación y el final de la vida útil de los aparatos lo que más gases de efecto invernadero emite.
Estar informado sobre las consecuencias ecológicas de tales acciones hace que uno se lo piensedos veces antes de comprar nuevos electrodomésticos.
Y de nada sirve intentar plantar árboles para compensar las emisiones ligadas a estas compras, porque el núcleo del problema reside en la contaminación ligada a la fabricación y al final de la vida útil.
2. Revise sus necesidades
Según una encuesta encargada por Back Market en 2016 y realizada por OpinionWay en 2016, hay"100 millones de teléfonos durmiendo en nuestros cajones" aunque sigan funcionando.
Es importante que nos planteemos las siguientes preguntas si queremos superar esta obsolescencia estética:
- ¿Realmente necesito un electrodoméstico nuevo?
- ¿Puedo reparar el que estoy usando o hacerlo reparar?
- ¿Es una necesidad o un deseo de tener la última herramienta?
3. Mostrar las ventajas del reacondicionamiento
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, no tienes por qué comprar algo nuevo. Hay un montón de ordenadores, teléfonos y todo tipo de aparatos electrónicos reacondicionados.
La mejor manera de salir de esta obsolescencia psicológica es optar por esta solución, que no tiene más que ventajas:
- menores costes financieros;
- prolongar la vida útil de los dispositivos digitales ;
- menor impacto medioambiental y social.
Ya sea para uso empresarial o personal, los productos reacondicionados son cada vez más populares como parte de un enfoque de economía circular.
Conclusión
La obsolescencia estética o percibida no puede considerarse un delito penal porque se considera que el consumidor tiene cierta responsabilidad en este fenómeno.
Sin embargo, hay una serie de cosas sencillas que se pueden hacer para reducir esta obsolescencia psicológica:
- una ralentización del ritmo de lanzamiento de nuevos productos;
- facilitar la reparación o ampliación técnica de equipos ;
- optimizar la circulación de los productos sustituidos para su reciclado final.
¿Quiere renovar su parque informático sin comprar nada nuevo? Hablemos juntos de su proyecto.
Fuentes :
Obsolescencia estética o psicológica
Los campeones de la obsolescencia programada... psicológica -
Aún más formidable que la obsolescencia programada: ¿ha oído hablar de la obsolescencia cultural?
Apple y Samsung, campeones de la obsolescencia programada para los consumidores
¿Qué es la obsolescencia del software? - HOP
Audrey Pogu