Todo lo que debe saber sobre la Responsabilidad Digital de las Empresas (RDC)

19
/
10
/
2021
Con
Todo lo que debe saber sobre la Responsabilidad Digital de las Empresas (RDC)
 | 

Los residuos digitales, el aumento del número de objetos conectados, la recolección masiva de datos personales, la e-lessness: el mundo digital tiene muchos aspectos y retos, y las empresas aún no son suficientemente conscientes de los riesgos que entraña. 

La Responsabilidad Corporativa Digital, también conocida como RNE, es por tanto una herramienta fundamental para abordar los problemas de hoy y de mañana. 

La RNE es aún poco conocida en Francia, pero se inspira en el concepto anglosajón de Responsabilidad Digital de las Empresas. Se trata de conciliar dos mundos bastante diferentes: el digital y la responsabilidad social de las empresas (RSE). 

Pero, ¿qué es exactamente la Responsabilidad Digital Corporativa? ¿Cómo implementarla en su empresa? ¿Qué relación tiene con la RSE? He aquí algunas ideas que le ayudarán a comprender el impacto de la tecnología digital.


Equipos informáticos y objetos conectados vistos desde arriba, dispuestos sobre una mesa

¿Qué es la Responsabilidad Digital Corporativa (RDC)? 


La tecnología digital evoluciona a una velocidad vertiginosa. Esto conlleva muchas ventajas, pero también peligros y consecuencias imprevistas

¿Qué ética debemos adoptar en el tratamiento de datos personales? ¿Cuál es el impacto a largo plazo de su producto ? ¿Existe una brecha digital en su empresa? 

Son preguntas que RNE podrá responder.

La Responsabilidad Digital Corporativa se define como la consideración del impacto del uso digital en : 

  • Trabajadores
  • El modelo de negocio
  • Medio ambiente

Según la Plataforma RSE, que presentó su 1er dictamen sobre el tema el 6 de julio de 2020, la RSE es "un despliegue nuevo y esencial de la RSE que se basa en los mismos principios deresponsabilidad, ética e intercambios con las partes interesadas".

El objetivo de la Responsabilidad Digital Corporativa es, por tanto, orientar a las empresas en el cumplimiento de 4 procedimientos digitales fundamentales: 

  • Creación de nuevas tecnologías y recogida de datos
  • Procesos de toma de decisiones
  • Evaluaciones de impacto
  • Avances tecnológicos

Los 3 pilares de la ENR 

Gestión de datos 

No necesariamente nos damos cuenta, pero existen riesgos y problemas de diversa importancia cuando se poseen datos privados como empresa. Además de perder la confianza de tus clientes si sus datos se divulgan accidentalmente, el incumplimiento del RGPD puede acarrear fuertes sanciones.

Esta información es necesaria para conocer mejor a sus clientes. Pero debes tener cuidado de respetar la privacidad de cada individuo. 

La Liga de Derechos Humanos (LDH) señala que los avances digitales tienen muchas ventajas, como el acceso a la información, pero también pueden convertirse en"herramientas de vigilancia y opresión". 

El RNE plantea una serie de cuestiones sobre los datos recogidos:

  • ¿Qué datos se gestionan, producen y valoran
  • ¿Cuál es su posición jurídica sobre el uso de estos datos?  

Es importante hacerse estas preguntas si quiere ser transparente y generar confianza tanto con sus empleados como con sus clientes. 

Cuestiones relacionadas con el impacto medioambiental 


La tecnología digital puede parecer intangible, pero tiene un impacto medioambiental muy real. La huella de carbono de la tecnología digital es significativa, desde los recursos necesarios para fabricarla hasta su uso, que emite gases de efecto invernadero.

Según la ADEME, los gases de efecto invernadero emitidos por el sector digital representan entre el 2% y el 4% de todos los gases de efecto invernadero del mundo. Y esta cifra no deja de aumentar.

RNE le anima a cuantificar su impacto digital analizando 4 indicadores: 

  • Emisiones de GEI
  • Consumo de agua
  • Consumo de energía
  • Recursos abióticos

Las empresas tienen una responsabilidad medioambiental en cada etapa de la cadena de valor, desde el diseño del producto hasta su uso y fin de vida. Este análisis permite identificar áreas de cambio, adoptar el ecodiseño y adoptar un enfoque de mejora continua. 

El impacto digital puede medirse en términos de productos, pero también de : 

  • Proveedores 
  • Subcontratistas
  • El uso que hace del producto el cliente final, que debe ser informado del impacto ambiental generado.


Además de concienciar sobre la huella digital, NER también está desafiando las prácticas tecnológicas dentro de la empresa. 

¿Cómo afronta su empresa la transición digital y su impacto? Este tipo de pregunta demuestra lo importante que es combinar RSE y RSC, tanto desde un punto de vista estratégico como de imagen de marca.


Portátil abierto, a la derecha de la imagen, mostrando varios datos

Cuestiones de impacto social


El último pilar de la RNE es el impacto social de la tecnología digital. ¿Crea divisiones en su empresa debido a la exclusión o al analfabetismo? Los servicios públicos son un buen ejemplo de esta falta de inclusión, ya que algunas personas tienen dificultades para acceder a ellos. 

Según la Mission Société Numérique, 13 millones de franceses estaban excluidos digitalmente en 2017.

Como hemos visto en los distintos encierros, la tecnología digital ha cambiado radicalmente nuestra relación con el trabajo y los servicios. 

Hay una serie de cuestiones relacionadas con esta transición digital: 

  • La externalización de determinadas profesiones
  • La situación de los trabajadores de plataformas y su precariedad laboral
  • Respeto de la intimidad individual y derecho a la desconexión
  • Ciberseguridad


Del mismo modo, en los últimos años han surgido muchos comentarios sobre el racismo de los algoritmos o la Inteligencia Artificial (IA). 

La responsabilidad de las empresas no se limita al tratamiento de datos o la huella de carbono. También se trata de garantizar la inclusión de todos. 

La Responsabilidad Digital Corporativa plantea una serie de preguntas que pueden ayudarle a tomar las decisiones correctas: 

  • ¿Cuál es el impacto de la transición digital en la vida interna de su empresa? 
  • ¿Cómo está cambiando lo digital la relación empleado-empresa
  • ¿Cómo responde a la brecha digital? 

El pilar social de la tecnología digital es sin duda el más complicado de entender, porque hay que tener en cuenta elobjetivo de ser integrador. Esto puede conseguirse, por ejemplo, mediante la formación en la empresa. 

Responsabilidad digital y responsabilidad social de las empresas 


La tecnología digital tiene repercusiones medioambientales y sociales, y huelga decir que queremos conciliar la RNE y la RSE, ya que ambas se complementan y refuerzan mutuamente. 

Los retos comunes de la RSE y la ESR son : 

  • ética 
  • tiempo
  • democrático

La idea que subyace a ambos enfoques es ser responsable, tanto desde el punto de vista medioambiental como social. Los principios de transparencia, ética e intercambio son los mismos tanto para la RSE como para la RSC.

¿Qué significa ser digitalmente responsable?

Una vez analizados los 3 pilares de la RNE, ¿qué estamos haciendo para ser digitalmente responsables?

El reto es cumplir objetivos que promuevan la sostenibilidad. Ser digitalmente responsable significa, por tanto, tener una responsabilidad

  • Normativa , vinculada a la protección de datos privados, el RGPD y las normativas sectoriales.
  • Ética relacionada con el software de IA
  • Social en términos de gestión de datos, intercambio e inclusión
  • Medio ambiente, en relación con el uso de datos y la consideración del impacto medioambiental de las actividades de la empresa.

Ser digitalmente responsables significa ante todo ser conscientes de nuestro impacto digital, de la ética en el tratamiento de los datos y hacer todo lo posible para garantizar la inclusión de todos.

Los 3 pilares de RNE pueden desglosarse en 3 áreas: 

  • Respeto de la vida privada de los empleados y de los compromisos de la empresa
  • Desplegar la IA y la automatización, sin olvidar mantener a las personas en el centro de la empresa.
  • Digitalización para el bienestar y la inclusión de los empleados. 


Hombre sentado delante de un ordenador portátil abierto con un escritorio de madera y un ramo de flores a la izquierda

6 recomendaciones de la Plataforma de RSE para ser digitalmente responsable

Sobriedad 

La sobriedad es la estrategia más eficaz para reducir los residuos digitales y nuestra huella de carbono. 

Nada más sencillo: 

  • Apuesta por el diseño ecológico
  • Preste atención a la vida útil de sus productos
  • Elija un parque informático reacondicionado para su empresa
  • Analizar y cuantificar su impacto para identificar áreas de cambio

Gracias a la sobriedad, la tecnología se pone al servicio de la transición ecológica. 

Gobernanza 

La ENR promueve la transparencia, por lo que es importante aplicarla. Construir una gobernanza comprometida : 

  • Incluya indicadores para evaluar su RSE en sus declaraciones de resultados extrafinancieros 
  • Integrar la tecnología digital en el diálogo social
  • Incluir en las cartas las buenas prácticas en el uso de la tecnología digital

Estas acciones contribuyen a crear una gobernanza digital consciente, ética y responsable.

Información 

Para que la ENR sea lo más eficaz posible, es vital que se difunda ampliamente mediante formación e información. Ya sea en el seno de una empresa, de una EVE o de una PYME, es necesaria una formación sobre el impacto potencial de la tecnología digital en el Derecho privado, el medio ambiente y las cuestiones sociales.

Inclusión 

Para garantizar que la tecnología digital sea realmente integradora en su empresa: 

  • Desarrolle la equidad digital teniendo en cuenta los comentarios y consejos de sus empleados
  • Impartir cursos de formación breves para enseñarles a utilizar determinadas herramientas.
  • Fomentar el intercambio voluntario de datos.

Nuevas formas de trabajo

La digitalización actual está introduciendo nuevas formas de trabajar, y es importante mantenerse abierto a ello al tiempo que se comprenden los problemas asociados a la aparición de estas nuevas formas de operar. 

Es necesario concienciar sobre : 

  • Nuevas relaciones de gestión
  • Las nuevas profesiones y su estatuto , a veces precario 
  • Condiciones de trabajo relacionadas con las profesiones digitales, de cerca y de lejos.


Como vemos, con el crecimiento de la tecnología digital se hace imprescindible gestionar su impacto, ya sea medioambiental o social. La responsabilidad digital de las empresas se inscribe, pues, en esta voluntad de control de la tecnología digital, un arma de doble filo. 

Rzilient, su socio informático, le ayudará a adoptar un enfoque digital responsable de la RSE ofreciéndole equipos informáticos renovados. Satisfacemos sus necesidades digitales al tiempo que promovemos los valores del interés colectivo, el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente.

Escrito por

Audrey Pogu

Descargue el recurso gratuito
Al hacer clic, reconoce haber leído y aceptado las Condiciones Generales y la Política de Privacidad relativas al tratamiento de sus datos personales.
Gracias 🙌
Haga clic en el botón de abajo para acceder al contenido en línea.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Para saber más...

iT verde
01
/
01
/
2024

¿Por qué implantar una estrategia de Green IT?

Green IT: prácticas digitales sostenibles
iT verde
31
/
08
/
2023

Nuestra huella de carbono en 2022

Hemos podido medir nuestra huella de carbono con SAMI. Descubra los resultados de Rzilient.
iT verde
01
/
06
/
2023

Actualice sus activos informáticos con Rzilient: ahorro y compromiso con el medio ambiente

Actualice sus activos informáticos con Rzilient: ahorro e impacto ecológico. Genera dinero revendiendo tus equipos informáticos en desuso.
iT verde
21
/
10
/
2022

Descargue nuestra Carta Digital Circular

Descarga nuestra Carta Digital Circular. Descubre qué puedes hacer para avanzar hacia un enfoque Green iT.
iT verde
20
/
09
/
2022

Políticas y prácticas de "iT verde" en las empresas: ¿cuál es la situación?

Descubra las prácticas y políticas de "iT verde" aplicadas en las empresas.

Simplifique la gestión de sus activos informáticos.