Descubra nuestra solución integral

Y no espere más para simplificar la gestión de sus activos informáticos.

El 29 de junio de 2021, a Simposio sobre la economía circular se llevó a cabo en ESCP. Allí expuso la Asociación Francesa de Empresas para el Medio Ambiente (ePE) 3 años de reflexión llevado a cabo por su comisión de "Recursos Naturales" el El enfoque de la economía circular.

Esta reflexión colectiva, realizada bajo la presidencia de Rachel Kolbe Semhoun, directora de RSE del grupo InVivo, se basó en 27 escalones de hormigón llevados a cabo por varias empresas. De este análisis se desprendió:

  • Los principales objetivos de la economía circular;
  • el análisis de la diversidad de los principales modelos de gobernanza;
  • las diferentes formas de aplicarlo;
  • La importancia de las asociaciones para construir conjuntamente un modelo estable y sostenible.

¿Cómo implementar con éxito una economía circular? ¿Cuál es el lugar y El papel de las asociaciones? Rzilient te da algunas ideas para reflexionar y presenta sus colaboraciones ecológicas para un sector digital virtuoso.

¿Qué es la economía circular?

Hoy en día, es importante encontrar modelos alternativos para tratar de extraer menos recursos raros, utilizar menos energía y producir menos residuos.

La economía circular aparece como buena solución ya que se presenta como modelo alternativo al modelo económico dominante que se basa en el uso lineal de las materias primas.

Según ADEME, el diagrama circular es un sistema de intercambio y producción que busca aumentar la eficiencia del uso de los recursos y reducir el impacto en el medio ambiente. Se reduce la huella de carbono de la empresa y de sus usuarios, lo que permite reducir la huella de carbono de la tecnología digital.

Para ser beneficioso, Rizilient basa su modelo económico circular en 3 áreas principales:

  • La oferta : compramos un servicio más que bienes materiales;
  • La demanda y el comportamiento de los consumidores: el desafío consiste en extender la vida útil de sus herramientas digitales tanto como sea posible;
  • Gestión de residuos.

Si bien este modelo económico circular parece ser la solución ideal para los próximos años, existen numerosos obstáculos a su implantación.

Los obstáculos y las limitaciones del modelo circular

Dispersión de depósitos de material secundario

A veces, la energía y los materiales secundarios necesarios para fabricar una materia prima están dispersos por todo el territorio. Recolectarlos y juntarlos puede resultar costoso (en términos de tiempo, energía y dinero). El ejemplo de microplásticos En los océanos, por supuesto, es casi imposible recolectarlos debido a su tamaño y cantidad.

También hay una grave falta de acceso a la información sobre estos depósitos de material secundario. Esto supone un verdadero obstáculo para su recuperación y reintegración en la economía.

Para agilizar el proceso, facilite la siguiente información:

  • La geolocalización de depósitos;
  • La cantidad y calidad;
  • Los actores del sector.

Cantidad y calidad variables

Dependiendo de los materiales secundarios que necesite, puede haber un aumento de la demanda, lo que resulta en un rarefacción del material. Los materiales reciclables a menudo se producen en cantidades insuficientes para cubrir todas las necesidades. Por lo tanto, es necesario producir algo nuevo.

Hierro es un buen ejemplo. Es fácil de reciclar y recuperar, como ocurre con el 95% de la chatarra. Sin embargo, sólo el 40% de la producción de acero procede del reciclado, porque las cantidades totales necesarias son cada vez mayores.

La calidad también es un factor variable que puede convertirse rápidamente en una limitación. A menudo mezcladas con otros materiales, las materias primas secundarias son a veces de menor calidad que las materias primas nuevas.


La falta de tecnología

Todavía estamos en las primeras etapas de la economía circular. Faltan algunas tecnologías para poder ayudar a que el modelo se implemente a escala. El coste también es un obstáculo, ya que las nuevas materias primas son más caras porque no requieren clasificación, reciclaje o una separación complicada.

En el sector digital, es muy difícil reciclar los componentes debido a su pequeño tamaño y a la falta de tecnologías para hacerlo de manera importante.

Falta de acceso a la información

Para desarrollar este diagrama circular, necesitamos:

  • experiencia técnica
  • del conocimiento científico
  • experiencia organizativa.

El trabajo puede ser largo y complejo y la falta de información sobre el tema, o incluso de formación, es un obstáculo para su desarrollo masivo.

La falta de un marco regulatorio y fiscal de incentivos

Las políticas públicas están empezando a tomar conciencia del alcance de los desafíos medioambientales y están aplicando regulaciones favorables.

Por ejemplo, está la ley antirresiduos para una economía circular (AGEC), que data del 10 de febrero de 2020, y otros proyectos de debate sobre la economía circular. Sin embargo, las empresas están preocupadas por la ausencia o retracción de ciertas leyesy, en particular, por la falta de un marco global de incentivos.

Se puede observar que algunos equipos reacondicionados o materias primas secundarias son más caros que las alternativas tradicionales, lo que no alienta a las empresas a abordar el tema.

La persistencia de barreras psicológicas

Uno de los principales obstáculos para abandonar un negocio tradicional y adoptar la economía circular son sus barreras psicológicas. En el ámbito empresarial, algunas personas pueden verlo como un obstáculo para el desarrollo de su negocio, mientras que otras simplemente pueden ser reacias a cambiar sus hábitos.

También puede resultar difícil salir de la idea de que es necesario tener siempre El último producto de moda y que las herramientas informáticas reacondicionadas son de menor calidad que las nuevas.

No hay economía circular sin socios

Para sortear estos diversos obstáculos, es la necesidad de crear asociaciones.

Este último puede ser:

  • De autoridades públicas;
  • De asociaciones;
  • De institutos de investigación;
  • Otros compromisos.

Los 3 modos de gobierno

Para vincular las asociaciones ecológicas con el fin de crear una economía circular dentro de su empresa, hay 3 formas de trabajar juntos:

  • Gobernanza centralizada;
  • Gobernanza repartida;
  • gobernanza en forma de plataforma digital.


  1. Gobierno centralizado

La gobernanza entre los distintos socios se lleva a cabo principalmente mediante Un solo actor quién se encarga del proceso.

Es él qui asume la mayoría de los costes y riesgos de la organización. A cambio, también es él quien dispara La mayor cantidad de beneficios de todas las asociaciones establecidas.

  1. Gobernanza distribuida

Gobernanza distribuida entre socios en una economía circular es más equitativa. Se basa en un patrón de reparto equitativo de los costes, los riesgos y los beneficios.

  1. Gobernanza en forma de plataforma digital

Este tipo de gobierno se basa menos en la proximidad, sino más bien en eficiencia. Los socios se ponen en contacto en una plataforma que destaca nuevas oportunidades para las transacciones comerciales entre los actores.

Los objetivos de las asociaciones en la economía circular

Aprovechar al máximo los recursos locales

Para ello, los socios intentan responder a la pregunta: ¿Cómo aprovechar su entorno inmediato, actividades agrícolas o industriales vecinas? Por ejemplo, las empresas pueden asociarse para que los residuos de una persona se conviertan en la energía de otra.

Asegurar suministros y puntos de venta

Reflexiona sobre alianzas locales permite reducir los residuos, pero sobre todo, asegura sus materias primas. Gracias a estos compromisos cruzados, los socios están creando bucles cerrados de valor.

Las dificultades asociadas con la variación en el flujo de materias primas secundarias ya no existen, ya que las empresas ya no dependen de factores exógenos sino de empresas locales con las que han creado alianzas.

Estructuración de los sectores de economía circular

La creación de estos bucles económicos le permite ver Los eslabones que faltan. Se pueden crear empresas para responder a esta necesidad, con el objetivo de limitar la desesperación. La economía es viable a largo plazo gracias a un número cada vez mayor de actores.

Experimenta e industrializa

Como hemos visto, lo que frena el desarrollo real es la falta de conocimientos y tecnología. La creación de comunidades permite: costes comparables de exploración tecnológica; la inversión de un solo jugador es menor que la de varios.

Creación de nuevas cadenas de valor

Las colaboraciones tienen la posibilidad de que se creará a escala nacional o continental. Es la mejor manera de transformar profundamente ciertos sectores de actividad. Más aún si los actores de este modelo económico cuentan con el apoyo de las autoridades públicas, los fabricantes y los actores del mundo de la investigación.


Un sector digital circular gracias a los socios ecológicos de Rzilient


Los socios crean un sistema circular virtuoso y más resistente. Este es, en particular, el deseo de Rzilient en el sector digital, que se ocupa, por ejemplo, de los equipos informáticos de sus empresas asociadas.

El objetivo principal de Rzilient: hacer que elproceso de la flota corporativa se esté convirtiendo en una comodidad recreando los vínculos entre los distintos actores del sector digital responsable.

Actores de la cadena de valor digital

Reacondicionadores, proveedores y reparadores

Las colaboraciones son numerosas, trabajamos especialmente con actores involucrados en el reacondicionamiento y reparación de los siguientes dispositivos informáticos:


El establecimiento de asociaciones permite: Salga de la simple relación con el proveedor porque estamos trabajando a largo plazo en el codiseño de servicios integrado en la plataforma desarrollada por Rzilient para simplificar y estandarizar los procesos sostenibles de adquisición y reparación.

Además, en un esfuerzo por garantizar la coherencia, estamos haciendo todo lo posible para operar en Cortocircuito. Por lo tanto, trabajamos con reacondicionadores en Francia y Europa para reducir las distancias entre sus talleres y nuestros clientes. En este contexto, para una entrega con bajas emisiones de carbono, colaboramos con:


Nuestros clientes/usuarios

Hoy en día, hay alrededor de un centenar de ellos. Las nuevas formas de contrato firmadas por ambas partes se basan, por lo tanto, en el rendimiento y el uso, no la propiedad, mediante un enfoque de los servicios ofrecidos por Rzilient durante todo el ciclo de vida de los dispositivos digitales ofrecidos. En particular, nos enorgullece apoyar a los siguientes actores:

Por lo tanto, nos asociamos con proyectos comprometidos para ayudarles a maximizar su impacto social. Apoyar proyectos que comparten valores comunes para transformar el mundo empresarial es nuestra razón de ser.


Actores al final de la vida útil del equipo

Cuando el equipo no se puede reparar, trabajamos en particular con 3 actores del sector, además de nuestros reacondicionadores:

El trabajo está hecho Mano a mano con una complementariedad real de los enfoques en las respectivas cadenas de valor. El reto consiste en maximizar el valor residual al final del ciclo, cuando el cliente separa el equipo.


Socios que calculan la huella de carbono

Para reducir su impacto ambiental, Rzilient ofrece la posibilidad de alquilar sus servicios y equipos reacondicionados. Ya vienen iniciativas completas para reducir su huella de carbono, de ahí las colaboraciones ecológicas con Verdemente, sami y Keewe.


Jugadores digitales responsables

Para tener un sector digital verdaderamente responsable y virtuoso, debe crear complementariedades. Por eso trabajamos con Archivo Vert y Canopé.

El primero interviene a nivel de usos de la tecnología digital mientras que el segundo se centra en talleres de sensibilización y formación, todo ello con el fin de apoyar prácticas digitales más sostenibles. Rzilient se presenta como una solución concreta para apoyar la gestión de equipos.


Responsabilidad medioambiental en la oficina

Se establece una colaboración tripartita con Adopta un escritorio y también conocido como Green para introducir másresponsabilidadecológica en la oficina. Las soluciones son complementarias e intervienen en diferentes niveles para cultivar más bienestar en el trabajo: akaGreen, al hacer más ecológicos los espacios de trabajo para reconectarse con la naturaleza, adopta una oficina al proporcionar muebles agradables y sostenibles para reducir su impacto ambiental, y Rzilient al promover la tecnología digital con un impacto positivo para volver a poner las prácticas responsables y circulares en el centro del enfoque digital de las empresas.


Colaboraciones entre actores comprometidos

También colaboramos con plataformas para hacer referencia a proyectos responsables, así como a medios sostenibles, con el fin de involucrar a un diálogo sobre nuestros temas comunes y darles más visibilidad entre el público en general:

Plataformas para hacer referencia a proyectos responsables

Socios de medios sostenibles

Ya sea para plataformas de SEO o socios de medios sostenibles, nuestras colaboraciones permiten alimentar sus bases de datos, lo que a su vez aumenta nuestra visibilidad y legitimidad. Esto también alimenta nuestro SEO, por lo que las empresas nos referencian y nos reconocen como un actor digital responsable, dentro de una comunidad de soluciones sostenibles.


Comunidades con soluciones sostenibles

Se establecen numerosas relaciones estrechas con actores del mismo ecosistema. Éstos son algunas comunidades a las que pertenecemos y que trabajan para un sector digital virtuoso:


Estas asociaciones están en constante evolución para llevar la responsabilidad ecológica aún más al sector digital.
Somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer para lograr un sector verdaderamente responsable, pero estamos convencidos de que podemos hacerlo si trabajamos juntos.