Comentarios sobre el seminario web Rzilient x Keewe
.png)
Descubra nuestra solución integral
Los dispositivos y objetos digitales ocupan un lugar cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Su consumo aumenta cada año, al igual que la producción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos(60 millones de toneladas de RAEE producidos anualmente).
Por eso no es de extrañar que la tecnología digital se haya convertido en un tema medioambiental de primer orden y que se plantee la cuestión de su impacto y del futuro del sector.
El 20 de enero, con motivo del seminario web "¿Y si la gestión de nuestros equipos digitales fuera más eco-responsable?", nuestra responsable de RSC, Audren Letellier, y Alexandre Torbay, cofundador de Keewe -una plataforma de servicios financieros que facilita la transición ecológica de sus usuarios- se plantearon la cuestión del lugar que ocupa la tecnología digital en las cuestiones medioambientales. Tras situar el escenario en la actual emergencia climática (marcada por el creciente cambio climático), compartieron cifras clave sobre el impacto de la tecnología digital, y debatieron con más detalle la cuestión de los terminales, y lo que puede hacerse para reducir su impacto.
El contexto de la emergencia climática
El 9 de agosto de 2021, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC) de las Naciones Unidas publicó elAR6 Cambio Climático 2021la primera parte de su sexto informe de evaluación del clima. Sus conclusiones son inequívocas: el cambio climático es consecuencia de las actividades humanas, que han calentado la atmósfera, la criosfera, los océanos y las tierras, y provocado emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Este aumento se viene produciendo desde hace 150 años: +1,1°C, es el aumento de la temperatura media de la superficie del planeta entre 1850 y 2020, y +0,8/0,9 para los océanos.
Las consecuencias de este desequilibrio ya se están dejando sentir, con un aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos que amenazan los modos de vida y los territorios :
- Olas de calor
- Fuertes lluvias
- Sequías
- Condiciones propicias para los incendios
- Aumento del nivel medio del mar (+9 cm entre 1993 y 2019)
- Acidificación de los océanos
Unas semanas después de la publicación de este informe, se inauguró en Glasgow la COP26, en la que se reiteraron los compromisos internacionales ya asumidos en la COP21: mantenerse por debajo de los +1,5°C/2,0°C y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Impacto de la tecnología digital: órdenes de magnitud
El peso de la tecnología digital en las emisiones de GEI
¿Qué aporta la tecnología digital? ¿Es significativo su impacto medioambiental?
Por no decir otra cosa: el sector representa entre el 3,5 y el 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), conoce actualmente un crecimiento en torno al 6% anual (cifra que probablemente aumentará aún más con el desarrollo del sector, y que parece poco compatible con una trayectoria de 2°C...), y ejerce además una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales (con la extracción de materiales destinados a la fabricación de equipos).
Las causas de este crecimiento exponencial
Varias razones explican el aumento de este impacto no tan materializado:
- El repunte (+26% /año) de la cantidad de datos intercambiados (data), Por ejemplo, el visionado de vídeos online (casi el 60% de los usos digitales) generó más de 300 millones de toneladas de C02 en 2018, tantos gases de efecto invernadero como España, o casi el 1% de las emisiones globales.
- El aumento del número de terminales conectados: Internet de los objetos (IoT) corresponde a cualquier objeto o "cosa" conectado a una red de Internet y que puede comunicarse entre sí intercambiando datos. Este mercado ha experimentado un fuerte crecimiento en Francia y en todo el mundo, en parte gracias a la pandemia de coronavirus (restricciones de viajes, obligación de trabajar a distancia, etc.).
- El aumento del número de personas equipadas con terminales conectados: El número de personas que utilizan un smartphone representaba 6 400 millones o el 79 % de todas las conexiones móviles del mundo en julio de 2021. Esto representa un aumento del 68 % del tráfico medio mensual de datos móviles en todo el mundo en un año.
- El desarrollo de nuevas redes para prestar estos nuevos servicios, como las redes de fibra y las redes móviles 4G y 5G, que permiten transferir cada vez más datos de forma cada vez más rápida y, por tanto, se traduce en un aumento del número de datos intercambiados, el círculo se cierra.
El aumento del uso de dispositivos digitales conlleva un incremento de su consumo energético y, por tanto, de las emisiones de GEI.
El caso de los terminales
En cuanto a la distribución de las emisiones de GEI en el sector, no se corresponde necesariamente con la idea errónea común: son los terminales los que más pesan (64%), más que el almacenamiento de datos, los centros de datos (20%) y las redes (16%).
Estado de la cuestión
Los impactos proceden principalmente de los equipos de los usuarios, y el aumento de la huella digital se explica por una serie de tendencias al alza, en particular en el entorno profesional:
- El Número de equipos nuevos puestos en el mercado: 371 millones de equipos en 2019, un aumento del 50% en comparación con 2018,
- De facto, el aumento de la producción se traduce en un aumento del número de D3E,
- El índice de equipamiento : 2,5 aparatos por usuario en Francia, que representan entre el 44 y el 70% de los impactos de la tecnología digital por usuario y se explican por la generalización cada vez más frecuente de la segunda pantalla.
Y al mismo tiempo, la disminución de la tasa de renovación: en 30 años, la duración de uso de un aparato ha pasado de 11 a 4 años. Estas curvas provocan tensiones sin precedentes sobre los recursos no renovables y amenazan con crear escasez. Según Frédérique Bordage, especialista francesa en tecnología digital responsable: "La tecnología digital es un recurso que se agotará en 30 años".
Reacondicionado como solución para reducir su huella digital
Fabricar un nuevo dispositivo tiene más impacto que utilizarlo. En el caso de los terminales, la parte relacionada con la fabricación representa el 45% del impacto de un dispositivo (de ahí la importancia de considerar la prolongación de su vida útil) y el 19% está relacionado con su uso.
Optar por el reenvasado (¡acompañado de una política informática sostenible!) tiene numerosos beneficios, medioambientales, sociales y éticos, económicos, e incluso en el plano jurídico: el marco reglamentario es cada vez más estricto (ley AGEC de febrero de 2020, ley REEN de noviembre de 2021) para empujar a las empresas a adoptar modelos más responsables.
Casos prácticos con Sarah, Office Manager de GarantMe
GarantMe es una empresa Insuretech con crecimiento exponencial, que ofrece una solución de garantía para inquilinos que no tienen avalistas. Rzilient acompañó a GarantMe en una gestión de flotas más sencilla y sostenible, para aligerar su huella digital.
Siempre hemos trabajado con reacondicionados. [...] El problema es que con este tipo de crecimiento, cada vez es más complicado gestionar las necesidades de equipos cuando tienes de 5 a 10 llegadas al mes, y gestionar las averías, las roturas, los vasos de agua en el teclado... [...] Contactamos con Rzilient para obtener una mejor gestión de nuestra flota en términos de adquisición y gestión diaria. Ha ido muy bien [...] ¡Rzilient ha sabido adaptarse a nuestro crecimiento y a nuestras crecientes necesidades! Contamos con un equipo dedicado, con gran capacidad de respuesta y muy pertinente, y estamos especialmente satisfechos con la propuesta de Rzilient.
sarah
Conclusión
Si queremos limitar las consecuencias negativas sobre nuestro estilo de vida, tenemos que reducir nuestras emisiones de GEI y aspirar a la neutralidad de carbono en 2050 (o incluso antes).
En cuanto a la tecnología digital, un sector en rápido crecimiento (+6%) y que ya representa el 4% de las emisiones de GEI, la tendencia debe ir hacia usos racionales para controlar su impacto medioambiental (agua, recursos abióticos, consumo de energía, GEI).
Las soluciones consisten, en particular, en Prolongar la vida útil de los terminales (reparación, reacondicionamiento), cuya producción es la principal fuente de emisiones de GEI del sector digital, o en Dar preferencia a los equipos reacondicionados, ¡para darles una segunda vida!
¿Quiere analizar la huella medioambiental de su empresa y adoptar una política informática más responsable? Hablemos juntos de su proyecto.
Fuentes:
- Impacto medioambiental de la tecnología digital: tendencias de 5 años y gobernanza de 5G, The Shift Project, 2021
- Clima: el uso insostenible del vídeo en línea, The Shift Project, 2019
- 6º Informe de Evaluación del IPCC, Informe del Grupo 1 sobre las bases científicas y físicas del cambio climático, IPCC, 2021
- ¿Cuál es la huella de carbono del streaming? EDF, 2021
- Cifras clave del clima 2022, Gobierno francés, 2021
- ARCEP, Informe "Por una tecnología digital sostenible", 2020