Descubra nuestra solución integral

Y no espere más para simplificar la gestión de sus equipos informáticos.

Hoy en día, las preocupaciones medioambientales ocupan cada vez más espacio. Ya sea en su vida cotidiana o en su trabajo, los empleados esperan que las empresas aborden plenamente estas cuestiones.

La transición ecológica ya no se considera una moda, sino una necesidad para afrontar los retos de la vida cotidiana y el futuro. Se está convirtiendo en un importante medio para aumentar la competitividad de las empresas, además de ser un poderoso motor de cambio.

Pero para tener un impacto positivo real, es hora de alejarse de los simples gestos ecológicos e ir más allá en el proceso. Por eso la tecnología digital responsable, o Green iT, se está convirtiendo en un reto importante para las empresas.

¿Qué importancia tiene la transición ecológica para los empleados? ¿Qué es exactamente Green iT y cómo aplicarlo en su empresa? Rzilient te da algunas ideas sobre la cuestión.

La transición ecológica en el centro de las preocupaciones

En mayo de 2021, LinkedIn y ADEME presentaron un estudio realizado con el Instituto CSA para evaluar la forma en que los empleados ven la cuestión de la transición ecológica en su lugar de trabajo. Para ello, se interrogó a 1004 empleados del sector privado, público y de ONG.

Un interés creciente por las cuestiones medioambientales

La cifra que más destaca de este estudio es que, con ofertas equivalentes, el 78% de los empleados elegiría incorporarse a una empresa comprometida con la transición ecológica. Se trata de una cifra significativa que demuestra la importancia de la búsqueda de sentido en el propio trabajo.

El 43% de los empleados cree que la transición ecológica debe convertirse en una prioridad en la empresa. Y a ojos de los ciudadanos, varias autoridades importantes deben desempeñar un papel en este movimiento:

  • El Estado (34%)
  • Los ciudadanos (26%)
  • Empresas (18%).

Estas cifras hablan por sí solas y demuestran que la transición ecológica es una cuestión a tener en cuenta desde hoy mismo.

Los jóvenes sitúan la transición ecológica en el centro de sus trabajos

Para las generaciones más jóvenes, el medio ambiente es la preocupación número uno, por detrás de la salud. Para los empleados de más de 35 años, la salud es lo primero y luego el medio ambiente.

Esto refuerza la idea de que las generaciones actuales y futuras elegirán empresas que estén en consonancia con sus valores y sus compromisos. Lejos del greenwashing, hay una búsqueda real de sinceridad e impacto positivo.

5 razones para implantar Green iT en su empresa

Por tanto, las empresas que se considerarán atractivas en el futuro serán las que se comprometan con las cuestiones medioambientales, sociales y éticas.

La tecnología digital responsable forma parte de estos compromisos, ya que el 68% de los empleados franceses cree que sus actividades digitales dentro de las empresas tienen un impacto negativo en el medio ambiente.

Y al 74% de los empleados le gustaría que la empresa avanzara más en estas cuestiones de tecnología digital responsable y Green iT para reducir el impacto de la tecnología digital. (Fuente: Greenit.fr)

¿Qué es Green iT?

Para dar una definición de Green iT: el reto de Green iT es reducir la huella ecológica, económica y social asociada al uso de las tecnologías informáticas. El objetivo es preservar los recursos naturales, ya sean las energías empleadas en el uso de las herramientas o las materias primas utilizadas para producirlas.

Por eso Green iT forma parte de una visión amplia y no se limita al uso. Se tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los equipos informáticos. De la fabricación al final de su vida, pasando por su uso, cada herramienta digital contamina y libera gases de efecto invernadero.

No por ser un campo que afecta a lo virtual la huella de carbono de la tecnología digital es intangible. ADEME subraya que no es la fase de uso de un ordenador la que contamina, sino sus etapas de fabricación y fin de vida útil las que tienen mayor impacto, hasta un 80%.

1. Reducir la huella de carbono

El primer paso antes de buscar soluciones para reducir su huella de carbono con tecnología digital responsable, es hacer una Evaluación Corporativa del Carbono.

La Huella de Carbono es obligatoria en determinados casos:

  • Las empresas de +500 empleados (o +250 empleados en los departamentos franceses de ultramar);
  • Los ayuntamientos de +50.000 habitantes;
  • Las instituciones públicas y los servicios estatales de +250 empleados.

Esta herramienta de diagnóstico y análisis le permite ver las emisiones directas e indirectas generadas por su empresa y todas sus actividades. Para reducir eficazmente, es necesario analizar los puestos que emiten más gases de efecto invernadero y modificarlos.

2. Alejarse de los simples "gestos ecológicos" e ir más allá

El estudio realizado por el CSA Institute for Linkedin y ADEME muestra que los empleados hablan mayoritariamente de acciones respetuosas con el medio ambiente cuando se trata de acciones llevadas a cabo dentro de la empresa.

Muchos empleados hablan de las acciones cotidianas que realizan:

  • reciclar y clasificar mejor los residuos (60%);
  • Apagar el ordenador por la noche (68%);
  • apaga las luces al salir;
  • reducir al máximo los documentos que imprimen (53%);
  • evitar los objetos de un solo uso (49%).

Vemos que el compromiso con el trabajo exige ante todo una búsqueda del ahorro de energía y recursos. Establecer un parque informático menos impactante refuerza sus compromisos.

Como decíamos, al 74% de los empleados le gustaría que la empresa fuera más allá en cuestiones de tecnología digital responsable y Green iT. (Fuente: Greenit.fr)

3. Atraer el talento y a las jóvenes generaciones

El estudio del Instituto CSA habla por sí solo: con ofertas equivalentes, el 78% de los empleados elegirán incorporarse a una empresa comprometida con la transición ecológica. Es la prueba de que comprometerse en estos temas no es una apuesta de futuro, sino la certeza de convertirse y seguir siendo una empresa atractiva.

Las funciones y competencias seguirán aumentando en el campo de la transición ecológica y cada vez más personas buscarán trabajar en este sector.

1 de cada 3 millennials afirma esforzarse más cuando su empresa adopta un enfoque responsable y sostenible (Fuente: OpinionWay).

4. Fidelizar a los clientes mediante una cultura empresarial ética

Hoy en día, cada vez más clientes buscan transparencia. Los tiempos cambian y el greenwashing está prohibido por ley. Asumir un compromiso concreto con una política de Green iT forma parte de este deseo. de mejora continua.

5. Promocione su marca de empleador y sus compromisos

Contar con una política de Green iT en su empresa demuestra hasta qué punto está concienciado y comprometido con los problemas de la transición ecológica. Para ganarse la confianza de sus clientes y partes interesadas, lo más importante es comunicar sus distintos compromisos.

Ya sea en su diagrama de economía circular, como en Rzilient, o en su política de cero residuos, muestre las acciones concretas que pone en marcha.

La idea no es hacer que su marca sea siempre más verde, sino hacerla más atractiva para captar talento y a las generaciones más jóvenes.

¿Cómo implantar una tecnología digital responsable gracias a Green iT?

¿Cómo implantar una política de Green iT que forme parte de un enfoque de responsabilidad digital corporativa?

Alquile su equipo digital

Para renovar su parque informático, no tiene por qué comprar todos los equipos nuevos. Rzilient ofrece soluciones que le permiten alquilar equipos informáticos renovados. También puede confiarnos los servicios de gestión de su flota durante los distintos ciclos de su vida útil.

¿El objetivo? Prolongar el uso y reducir la huella de carbono de sus dispositivos informáticos. Además de reducir sus costes, el alquiler es ideal cuando desea formar parte de un enfoque de economía circular.

El alquiler es sin compromiso, o por 12 o 36 meses, y se permite mantenerlo lo mejor posible a largo plazo. Puedes cambiar de equipo a mitad del contrato, ¡o comprar el equipo al final si no quieres desprenderte de él!

Prefiera equipos reacondicionados

Si prefiere comprar su flota iT para renovarla, Rzilient le ofrece dispositivos reacondicionados y verificados.

Reparados, reutilizados y reacondicionados, los aparatos digitales tienen un impacto mucho menor que si fueran nuevos. Se trata de una economía del orden de 50 a 350 veces el peso de la herramienta de materiales necesarios para su fabricación.

Alarga la vida de tus dispositivos

Para luchar eficazmente contra la obsolescencia programada y el consumo excesivo de herramientas informáticas, nada mejor que la reparación.

Se pueden llevar a cabo pequeñas acciones para que sus dispositivos duren más:

  • Se pregunta si la última actualización es necesaria o si ralentizará sus ordenadores;
  • instale sólo el software esencial;
  • Utilice programas informáticos ecodiseñados para consumir menos recursos.

En un contexto en el que las materias primas escasean y las cuestiones ecológicas cobran cada vez más importancia, comprometerse con estos temas no es una simple palanca de atracción.

Aplicar una política de iT verde para formar parte de un enfoque digital responsable y sobrio desarrolla el reflejo de estar en un enfoque de economía circular. Sus compromisos y su transparencia se convierten en las mejores bazas para ganarse la confianza de sus clientes, empleados y partes interesadas.

¿Quiere implantar una política de Green iT en su empresa?

Discutámoslo.