Los ciberataques más comunes en las empresas

Benefíciese de una asistencia informática eficaz

Explore nuestra oferta todo en uno de Rzilient: auditoría, herramientas y aplicación de medidas

Descubra nuestra solución integral

Y no espere más para simplificar la gestión de sus equipos informáticos.

Phishing, ransomware, DDoS... Los ciberataques van en aumento. Pero, ¿cuáles son los ciberataques más comunes y cómo protegerse eficazmente? Te lo explicamos todo en este artículo claro, sin jerga y con ejemplos concretos.

¿Por qué las empresas son blanco de ciberataques?

Ya sea una empresa nueva, una PYME o una gran organización, usted es un objetivo. ¿Por qué? Porque las empresas, sea cual sea su sector, manejan datos sensibles, utilizan numerosos sistemas informáticos y colaboran con diversos usuarios (empleados, socios, proveedores de servicios).

Además, la transformación digital está acelerando la exposición a los riesgos: trabajo a distancia, aplicaciones web, herramientas SaaS, etc. Todo ello aumenta el número de puntos de entrada para los ciberdelincuentes.

Los ciberataques más comunes contra las empresas

Existen varios tipos de ciberataques. He aquí los más comunes y cómo funcionan.

Phishing y sus variantes

Es el punto de entrada favorito de los piratas informáticos. Un correo electrónico que parece proceder de un colega o de un servicio de atención al cliente, un archivo adjunto trampa, un enlace a una página de inicio de sesión falsa... y el usuario queda atrapado.

👉 Situación: Un empleado recibe un correo "urgente" para restablecer su contraseña de Microsoft 365. Hace clic, introduce sus credenciales... y le da al hacker las claves de la empresa.

ransomware

Este software bloquea sus datos y exige un rescate para desbloquearlos. Suelen propagarse a través de un archivo adjunto malicioso o una vulnerabilidad no parcheada.

En 2023, más del 70% de los ataques de ransomware se dirigieron a empresas francesas. ¿Lo más peligroso? Una vez atacado, suele ser demasiado tarde.

Malware y virus

Este software puede espiar, robar o destruir información. Algunos permanecen invisibles durante meses, recopilando datos confidenciales sin que nadie se dé cuenta.

Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)

La idea aquí es saturar sus servidores con millones de peticiones para bloquear su sitio o servicios. Suele utilizarse contra sitios de comercio electrónico, plataformas SaaS o servicios públicos.

Ataques de ingeniería social

No hay necesidad de tecnología: aquí, el elemento humano es la vulnerabilidad. Llamadas fraudulentas, usurpación de identidad, manipulación psicológica... El atacante explota la confianza o el pánico.

👉 Situación: Un "técnico informático" llama para pedir una contraseña a un empleado. Este último, pensando que hace lo correcto, se la pasa.

Amenazas internas

A veces el peligro viene de dentro: un empleado descontento, un aprendiz mal informado o simplemente un error humano.

¿Cómo puede proteger su empresa contra los ciberataques?

Frente a estas amenazas, la buena noticia es que existen soluciones sencillas y accesibles para protegerse.

Sensibilización y formación de los empleados

Es la primera línea de defensa. Sus empleados deben saber cómo reconocer un mensaje de phishingevitar el uso de contraseñas débiles e informar de comportamientos sospechosos.

💡 Un breve curso de formación o recordatorios periódicos pueden reducir los riesgos en más de un 70%.

Aplicación de políticas de seguridad informática

Definir normas claras: gestión de accesos, uso de dispositivos personales, autenticación fuerte, etc.

Uso de software de seguridad y cortafuegos

Antivirus, cortafuegos, herramientas de supervisión, sistemas de detección de intrusos... Todas ellas sonherramientas esenciales para proteger sus sistemas y datos.

Actualización periódica de sistemas y programas informáticos

Los fallos de seguridad suelen corregirse con actualizaciones... siempre que se apliquen. No las pospongas.

Copia de seguridad y recuperación de datos

Incluso con todas las precauciones del mundo, el riesgo cero no existe. Las copias de seguridad periódicas de tus datos te permitirán reanudar tu actividad rápidamente en caso de ataque.

¿Necesita el apoyo de expertos? Descubra la ciberseguridad gestionada por rzilient

Para las empresas que quieran ir más allá sin movilizar un equipo informático interno, rzilient ofrece un paquete de ciberseguridad gestionada.

En la práctica, esto significa que supervisamos, protegemos y actualizamos su sistema informático a diario, con soluciones adaptadas a su organización. Desde la supervisión hasta la gestión de incidentes y las auditorías de seguridad, estará protegido en todo momento.

Una solución llave en mano diseñada para PYMES que le ahorra tiempo... y tranquilidad.

En pocas palabras

Los ciberataques abundan, pero no tienen por qué paralizar su empresa. Con los reflejos adecuados, las herramientas adecuadas y un poco de vigilancia, puede limitar enormemente los riesgos.

¿Y si no sabe por dónde empezar? En rzilient podemos ayudarle con soluciones a medida para proteger su sistema informático, sus datos y sus equipos.