Comprender el SSO y sus retos para su empresa

Benefíciese de una asistencia informática eficaz

Explore nuestra oferta todo en uno de Rzilient: auditoría, herramientas y aplicación de medidas

Descubra nuestra solución integral

Y no espere más para simplificar la gestión de sus equipos informáticos.

¿Cansado de hacer malabarismos con 10 contraseñas al día, de olvidar la contraseña de la aplicación de RR.HH. o de volver a conectarte a HubSpot después de cada pausa para el café? No te preocupes, no eres el único. Precisamente para responder a esta fatiga digital se creó el SSO (Single Sign-On). En este artículo, te explicamos de forma sencilla qué es, por qué es útil para tus equipos de TI y RRHH y, sobre todo, cómo configurarlo sin perderte en la jerga técnica.

¿Qué es el SSO?

Definición de SSO

El Single Sign-On (SSO) es un método de autenticación que permite a un usuario identificarse una sola vez para acceder a un conjunto de aplicaciones o servicios web. En lugar de recordar varios identificadores y contraseñas, el usuario introduce sus datos una sola vez a través de una central proveedora de identidades que gestiona los accesos. Esto simplifica la vida de los empleados al tiempo que refuerza la seguridad informática.

¿Cómo funciona la autenticación SSO?

La autenticación SSO se basa en un diálogo entre tres actores:

  1. El usuario
  2. El proveedor de identidad (IdP)
  3. El proveedor de servicios (PS)
Proceso de inicio de sesión único

Concretamente:

  1. Haces clic en la URL de una aplicación (HubSpot, por ejemplo).
  2. Se le redirige a su proveedor de identidad (como Google).
  3. Te conectas una vez.
  4. Se envía un token de autenticación para verificar su identidad.
  5. Accede a otros servicios sin tener que volver a introducir tus datos de acceso

Las ventajas de integrar el SSO en su empresa

Los beneficios son concretos, tanto para los equipos técnicos como para los empleados:

  • Menos contraseñas que recordar, así que menos descuidos y menos fricciones.
  • Menos tickets para el soporte informáticoa menudo desbordado por las solicitudes de restablecimiento.
  • Mejora de la experiencia de los empleados, especialmente en la incorporación.
  • Más seguridad, con autenticación centralizada, más fácil de controlar.
  • Menos de TI en la sombra Las aplicaciones validadas son más fácilmente accesibles.

En resumen, se trata de un pequeño cambio que puede transformar la forma en que sus equipos utilizan sus herramientas a diario.

Implemente SSO en su empresa

Los diferentes tipos de SSO

SAML (Lenguaje de marcado de aserción de seguridad)

El veterano del SSO. Ideal para aplicaciones empresariales como Google Workspace o Salesforce.

OAuth (Autorización abierta)

Menos para autenticar que para dar acceso parcial a datos a otra aplicación. Suele utilizarse en API o para conectarse a través de una cuenta de Google o Facebook.

OpenID Connect (OIDC)

La versión moderna y segura de OAuth. Perfecta para aplicaciones web y móviles

kerberos

Un clásico de las redes Windows. Menos utilizado en entornos de nube.

Los criterios que hay que tener en cuenta para elegir una solución SSO

Antes de empezar, hay que hacerse algunas preguntas:

  • ¿Son compatibles sus herramientas (HubSpot, Notion, Slack...)?
  • ¿Cuál es la política de seguridad de su empresa?
  • ¿Quiere mantener el control de la identidad internamente o recurrir a un tercero?
  • ¿Quién gestionará las conexiones? ¿Tu equipo informático, un proveedor de servicios o la plataforma Rzilient?

Integración y despliegue de SSO

Esto es lo que parece un despliegue de SSO con éxito:

  1. Auditoría de sus aplicaciones y necesidades: para identificar prioridades.
  2. Elegir un proveedor de identidades: Google, Azure AD, Okta...
  3. Configuración: intercambio de certificados, metadatos, URL...
  4. Pruebas: no dejar nada al azar.
  5. Formación del equipo y apoyo en caso de problemas.

Con la plataforma Rzilient, le apoyamos en cada paso del camino para garantizar una integración sin problemas y sin interrumpir su negocio.

Comparación de SSO con otras soluciones de acceso

Gestión de identidades federadas

El principio: usted confía en un tercero para validar una identidad (por ejemplo, un socio B2B). Estamos en una lógica interempresarial.

Mismo inicio de sesión

Aquí no hay inicio de sesión único. Sólo los mismos identificadores sincronizados entre múltiples aplicaciones. Menos práctico, más rígido.

Autenticación multifactor (AMF)

El MFA añade un paso a su inicio de sesión: un SMS, una aplicación de validación, una huella digital... A menudo se utiliza además SSO para mayor seguridad.

El SSO no es un lujo: es un verdadero reflejo de seguridad y eficacia, sobre todo para las PYME y las grandes empresas que gestionan cada vez más herramientas en línea. También es una forma concreta de mejorar la vida de sus equipos, manteniendo el control de lo que importa: los accesos, los datos, las identidades.