Problemas de gestión de entradas: ¿cómo superarlos?

Benefíciese de una asistencia informática eficaz

Y olvídate de todos los problemas informáticos y la pérdida de productividad.

Descubra nuestra solución integral

Y no espere más para simplificar la gestión de sus equipos informáticos.

Todas las empresas que ofrecen soporte técnico o atención al cliente conocen este escenario: un volumen cada vez mayor de tickets que procesar, plazos que se alargan, solicitudes que se quedan en el tintero... y al final, clientes frustrados y equipos de soporte bajo presión.

La gestión de billetes ya no es un simple proceso: se ha convertido en un reto estratégico para garantizar la satisfacción, la capacidad de respuesta y la continuidad del servicio.

En este artículo exploramos los retos de la gestión de billetes y las palancas concretas para pasar de un sistema sumergido a una organización fluida y eficiente.

Ventajas de una gestión eficaz de las entradas

Antes de abordar las dificultades, conviene recordar lo que se gana estructurando el sistema de gestión de tickets:

  • Una mejor experiencia del cliente: los usuarios ya no pierden tiempo repitiendo solicitudes y obtienen respuestas rápidas y coherentes.
  • Mayor productividad para los equipos de soporte: al reducir las tareas manuales, los agentes de su soporte informático (o de su departamento de atención al cliente) se centran en resolver problemas en lugar de clasificarlos.
  • Seguimiento transparente de las solicitudes: dispone de una trazabilidad completa de los intercambios y del historial de cada ticket.
  • Capacidad para gestionar la actividad en tiempo real: gracias a indicadores y cuadros de mando precisos, podrá identificar tendencias, medir el rendimiento y ajustar sus recursos.
  • Cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA): cada solicitud se prioriza, procesa y resuelve dentro de los plazos definidos.

Estas ventajas están a su alcance... siempre que supere los retos diarios de la gestión de tickets de soporte.

Los principales retos de la gestión de billetes

Incluso con una herramienta potente, algunos obstáculos son recurrentes en las empresas. Conocerlos permite anticiparse mejor a ellos.

Volumen de billetes a procesar

Uno de los primeros retos es la cantidad de tickets que llegan cada día. Entre solicitudes urgentes, incidencias menores y preguntas recurrentes, los equipos de soporte deben hacer malabarismos con un flujo constante, a veces impredecible.

Sin un sistema de priorización y automatización, este volumen puede dar lugar a:

  • Tiempos de respuesta más largos;
  • Disminución de la calidad de la asistencia (informática o al cliente);
  • Exceso de trabajo para los agentes;
  • Y una creciente insatisfacción de los clientes.

Priorización de las distintas solicitudes

No todas las solicitudes son iguales. Algunas requieren atención inmediata (fallo crítico, incidente de bloqueo), otras pueden programarse (pregunta sobre una función, solicitud de información).

El verdadero reto es establecer un proceso claro de priorización:

  • ¿Cómo distinguir lo que es crítico de lo que puede esperar?
  • ¿Qué reglas de encaminamiento deben aplicarse?
  • ¿Quién valida la priorización en caso de duda?

La ausencia de criterios objetivos conduce a un tratamiento "por orden de llegada" que no siempre es pertinente.

Comunicación entre equipos

La resolución de un ticket suele implicar a varios actores: soporte técnico, equipos de producto, RRHH, incluso la dirección.

Cuando la información está dispersa (correos electrónicos, mensajería instantánea, archivos compartidos), la comunicación entre equipos se vuelve caótica. Las respuestas se contradicen. Los plazos de tramitación se alargan. Y nadie sabe exactamente en qué punto se encuentra el caso.

Una única plataforma de venta de entradas permite centralizar los intercambios y garantizar una visión común.

Seguimiento y resolución oportunos de los tickets

Por último, incluso después de adjudicar y empezar a tramitar un billete, el seguimiento es a veces defectuoso.

Ejemplos concretos:

  • Un ticket informático pasa a un segundo plano tras una respuesta parcial.
  • Los recordatorios automáticos no están configurados.
  • No existen cuadros de mando que informen de los tickets vencidos.

¿El resultado? Solicitudes pendientes desde hace varias semanas y clientes que se relanzan constantemente.

¿Cómo optimizar la gestión de las entradas?

Estos retos no son inevitables. He aquí 4 maneras de pasar a un modelo más eficiente, más fluido y más agradable para todas las partes interesadas.

1 - Automatizar los procesos de emisión de billetes

La automatización es un pilar de la modernización de los servicios de apoyo.

En términos concretos, esto significa:

  • Creación automática de tickets en cuanto se recibe un correo electrónico o un formulario.
  • Enrutamiento inteligente al equipo competente mediante reglas basadas en la naturaleza o prioridad de la solicitud.
  • Notificaciones automáticas que informan al cliente del progreso.

Con una plataforma todo en uno como Rzilient, estas automatizaciones reducen la fricción y permiten procesar mayores volúmenes con el mismo equipo.

2 - Implantación de flujos de trabajo eficaces

Un flujo de trabajo bien diseñado es el hilo conductor de la gestión de tickets.

Algunas buenas prácticas:

  • Definir pasos claros (nuevo, en curso, pendiente, resuelto).
  • Asociar reglas de validación y condiciones para pasar de un estado a otro.
  • Establezca recordatorios y escalamientos automáticos si los plazos superan un umbral.
  • Documente el proceso y hágalo accesible a todos los agentes.

Unos flujos de trabajo claros proporcionan visibilidad, coherencia y rapidez.

3 - Formación continua de los equipos de apoyo

Incluso con las mejores herramientas, el factor humano sigue siendo fundamental.

Los empleados deben recibir formación:

  • A las funcionalidades del software de gestión de tickets;
  • Técnicas de comunicación empática;
  • A la resolución proactiva de problemas;
  • A las buenas prácticas de priorización y escalado.

En Rzilient, vemos que la formación continua, combinada con el apoyo humano (soporte informático externalizado, tutorías, tutoría), es un motor importante para el rendimiento del equipo.

4 - Utilización de indicadores de resultados (KPI)

Por último, la gestión de la actividad implica el seguimiento de los indicadores adecuados:

  • Tiempo medio de primera respuesta;
  • Tiempo medio de resolución;
  • Porcentaje de tickets resueltos en el primer contacto;
  • Volumen de entradas por canal;
  • Satisfacción del cliente tras la resolución.

Estos datos permiten identificar los cuellos de botella, ajustar los recursos y justificar los cambios en el proceso ante la dirección.

Externalice la gestión de sus billetes

Algunas empresas optan por mantener toda la gestión dentro de la empresa. Otras prefieren externalizar la asistencia parcial o totalmente.

¿Por qué?

  • Para absorber picos de actividad sin contratar urgentemente.
  • Beneficiarse de un soporte técnico externalizado, disponible de forma continua, incluso fuera del horario habitual.
  • Confiar la gestión del proceso a expertos.

Con una solución como Rzilient, usted se beneficia de una herramienta de orquestación y apoyo a la toma de decisiones, combinada con un soporte humano y receptivo. Usted gana en tranquilidad, sus equipos se centran en su actividad principal y sus usuarios se benefician de un servicio rápido y fiable.

Como hemos visto, la gestión de tickets es una palanca estratégica para agilizar el negocio, reforzar la confianza de los clientes y aliviar la carga de sus equipos de asistencia.

Combinando automatización, flujos de trabajo personalizados, formación continua e indicadores de rendimiento, transformará sus procesos de emisión de tickets en una ventaja competitiva.

¿Quiere saber cómo nuestra plataforma todo en uno puede simplificar la gestión de sus entradas?